martes, 13 de octubre de 2015

TFS2

El trabajo de este fin de semana es un ejemplo del clásico montaje/desmontaje sin ninguna limitación en cuanto a materiales o forma del volumen elaborado a partir de los materiales del objeto u objetos desmontados.






En mi trabajo, decidí trabajar con distintos envases: latas, botellas y tetrabriscks. Cada uno de estos elementos fue desmontado tal y como se muestra en las fotografías con tal de maximizar el aprovechamiento de los               materiales y planteando su posible unión en la nueva           realidad generada.











El resultado final es tal y como se muestra en la fotografía, un espacio en forma de cubo en el que se entrelazan cintas elaboradas con la lata y que contiene una especie de columna en su interior fabricada a partir de los tapones de los diferentes envases usados.


Sin embargo, pese a que ese es el resultado final, la pieza de interés real generada durante la reconstrucción es el suelo sobre el que se apoya la composición, elaborado mediante el collage de pequeños trozos de tetrabrick de manera aleatoria, pero con la intención de crear un espacio dentro de una planta cuadrada.
El posible desarrollo que esto podría haber tenido es la creación de un volumen sobre las piezas pegadas directamente en lugar de un cubo, una forma premeditada. 


La colocación del panel sigue un esquema básico. Dividido por la mitad, la mitad izquierda presenta los elementos en su estado previo y posterior a su descomposición, mientras que la parte derecha ilustra el proceso de montaje desde el comienzo hasta el final del mismo en forma de cadena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario